Poder interior. Una muestra colectiva que nos acerca los trabajos de Menchu Lamas, Rut Massó y Ana Margarita Ramírez. Tres artistas de reconocida trayectoria representadas por la galería compostelana, cuyas plásticas y narrativas conforman una propuesta expositiva emocional y exuberante.
Para esta nueva cita Luisa Pita hace dialogar las estéticas y discursos de tres pintoras que abordan su práctica artística en lo bidimensional a través de códigos y procesos disímiles. Tres formas diferentes de acometer la práctica pictórica que, sin embargo, tienen en común el enorme poder de atracción de sus piezas, así como el haber conseguido desarrollar marcos conceptuales y simbólicos propios a lo largo de sus carreras.
Menchu Lamas (Vigo, 1954) es una de las más importantes artistas plásticas de la Galicia contemporánea. Impulsora junto Ángel Huete, Guillermo Monroy y Antón Patiño del colectivo Atlántica a comienzos de los años 80 del pasado siglo. En Poder interior se podrá disfrutar de tres grandes formatos de la artista viguesa de su etapa de finales del siglo pasado, en las que desarrolla varios de los que son motivos icónicos dentro de su narrativa visual.
Rut Massó (Vigo, 1970) es una de las pintoras más reconocidas pertenecientes a las primeras hornadas de artistas salidas de la facultad de Bellas Artes de Pontevedra. Tras licenciarse se hace merecedora de la beca Fundación Caixa Galicia, gracias a la cual completa su formación en la Akademie der bildenden Künste de Munich. La ciudad alemana la acoge y pasa a ser su residencia, aunque su carrera se desarrolla en todo momento a caballo entre Munich y Galicia. La pintura que Massó nos trae a Compostela pertenece a sus últimas series en las que tiende hacia una figuración más conceptual, en la que el estudio de la luz y su incidencia sobre las superficies toma protagonismo.
Para Ana Margarita Ramírez (Caracas, 1974) Poder interior es la primera oportunidad de mostrar su obra en Galicia. Con una sólida trayectoria en Venezuela la artista caraqueña se instala en Madrid en el año 2019, momento tras el que empieza a crecer dentro del mercado del arte español. Con el dripping como memoria gestual y punto de partida estético, Ana Margarita nos presenta su última serie llamada Selva, en la que interviene el lienzo mediante la superposición de técnicas pictóricas generando desde o sensible un mapa psicológico, íntimo y personal, de la propia artista.
Con la ayuda de
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Hola ¿en que puedo ayudarte?