Antonyo Marest (Alicante, 1987), artista multidisciplinar que estudió arquitectura y arte en varias universidades europeas, es sin duda con un lenguaje artístico propio uno de los referentes del arte urbano internacional.
En sus obras en las que el color es la característica predominante dialogan elementos abstractos geométricos, patrones decorativos y matrices figurativas que se abren al público en una forma simple, por su meditada utilización de determinadas gamas cromáticas, lo que permite bien desde el contraste o bien desde la armonizaciónver el contenido de una obra en un formato brillante y claro.
Él mismo se define como un artista público, que pinta en la calle e invita a los demás de forma gratuita a observarlo y que su estilo como él lo denomina “Tropicalismo” se basa en el Art Decó de los años 20, las connotaciones de colores de South Beach de Miami y los estampados alocados de los años 80.
Su capacidad para cambiar continuamente de escala sin que ello afecte a la solidez y originalidad de sus composiciones, ya sea interviniendo en superficies de grandes proporciones ubicadas en el ámbito urbano o bien en soportes elaborados para su exhibición en galerías y museos, lo sitúa como una de las principales referencias en la introducción de nuevas tendencias dentro del arte urbano y de nuevos formatos de expresión en el arte contemporáneo.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.